
Esta mañana se produjo un sismo de 6.9 grados a 20 km al NE de Ayaviri, Puno. El ingeniero Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), preciso que este movimiento no fue de alto nivel de sacudimiento, debido a que la profundidad fue de 240 Km.
Sobre un futuro sismo de gran magnitud, preciso que los estudios que viene realizando arrojaron grandes cantidades de energía acumulada frente a las costas de Moquegua y Tacna. De darse, sería de una magnitud de más de ocho grados en la escala de Richter y este afectaría a Arequipa, Moquegua y Tacna en el Perú y en Chile podría llegar a Arica e Iquique.
Para el ingeniero, lo importante está en la prevención. Por ello hizo un llamado a la población a participar en el Simulacro Nacional Multipeligro que se efectuará el próximo 31 de mayo a las 10 de la mañana. Este próximo evento, que lanzará el sistema de alerta Sismate, tiene como objetivo evaluar las capacidades de acción de la población ante diversos fenómenos naturales.