
La resolución número 0345-2019-JNE establece que el número mínimo de afiliados para la inscripción de un partido político en Perú no debe ser menor al 0,1% de los ciudadanos habilitados para sufragar. Aunque oficialmente no pueden perder su inscripción, es observable que algunos partidos políticos cuentan con una cantidad mínima de afiliados.
La cantidad de afiliados a un partido representa su capacidad de movilizar ciudadanos en actividades políticas internas, ya que se vería un escaso número de participantes a la hora de elegir a sus representantes.
De acuerdo a las cifras publicadas por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los partidos con mayor cantidad de afiliados son Alianza para el Progreso con 261,160, seguido de Acción Popular con 220,688 y Somos Perú con 191,994. En contraste, partidos como Avanza País y Renovación Popular cuentan con apenas 15,265 y 17,881 afiliados respectivamente.
Partido Político | Número de afiliados | Líder |
Alianza para el Progreso | 261,160 | César Acuña |
Acción Popular | 220,688 | Mesías Guevara |
Somos Perú | 191,994 | Patricia Li |
Perú Libre | 161,635 | Vladimir Cerrón |
Frente de la Esperanza 2021 | 37,451 | Fernando Olivera |
Partido Demócrata Verde | 37,057 | Álex Gonzáles |
Juntos por el Perú | 32,417 | Roberto Sánchez |
Fe en el Perú | 32,332 | Álvaro Paz de la Barra |
FREPAP | 31,889 | Jonás Ataucusi |
Fuerza Popular | 29,017 | Keiko Fujimori |
Podemos Perú | 27,892 | José Luna |
Partido Político PRIN | 25,325 | Walter Chirinos |
Partido Patriótico del Perú | 25,226 | Herbert Caller |
Partido Morado | 20,018 | Luis Durán |
Renovación Popular | 17,881 | Rafael López Aliaga |
Avanza País | 15,265 | Aldo Borrero |
Aunque estos partidos no perderán su inscripción, la baja cantidad de afiliados es motivo de preocupación para analistas políticos, ya que indica una falta de representatividad y compromiso por parte de la ciudadanía en el proceso político.
Es importante mencionar que ante posibles elecciones presidenciales y parlamentarias, estos partidos contarían con un mínimo de participación en elecciones internas, por lo que estos datos pueden ser relevantes a la hora de evaluar el desempeño de los diferentes partidos políticos y su capacidad para movilizar a la ciudadanía.