
Las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, de respaldar a los ministros Rocío Barrios, de Producción, y Carlos Lozada, de Transportes, pese a tener una acusación en el Ministerio Público por presunta corrupción, podría tener un efecto en el voto de confianza que el premier solicitará al nuevo Congreso una vez instalado.
“Los señores ministros continúan con sus funciones como los 18 que integramos el Consejo de Ministros. Gozamos de la confianza del señor presidente”, refirió Zeballos este miércoles desde la sede de la PCM.
Tras esta declaración, congresistas de diferentes bancadas se pronunciaron al respecto y no dudaron en criticar lo dicho por el primer ministro.
El vocero titular de Unión por el Perú (UPP), José Vega, adelantó que no dará el voto de confianza al premier Vicente Zeballos porque considera que el mandatario Vizcarra debería cambiar a todos sus ministros.
“Nosotros no vamos a dar el voto de confianza, es definitivo. Si cambia a todos los ministros, lo evaluaremos. Yo creo que debe de cambiar todo el gabinete porque no hay resultados”
Para el vocero de Alianza para el Progreso (APP), Moisés Gonzáles, indicó que las declaraciones del primer ministro “no es una decisión muy acertada” y podría “entorpecer” el voto de investidura del Gabinete Ministerial.
En tanto, el portavoz de Fuerza Popular, Diethell Columbus, precisó que su bancada aún no toma una postura sobre el voto de confianza. Sin embargo, calificó al gobierno de Vizcarra de no hacer nada debido a los pocos resultados que muestra el Gabinete.
Cabe recordar que, la Constitución Política del Perú estipula que el Gabinete Ministerial deberá acudir al Congreso de la República para exponer las políticas de Gobierno para el periodo 2020 – 2021. Para aprobar la cuestión de confianza hacia Vicente Zeballos y sus ministros, el Congreso debe votar a favor de la mitad más uno del número legal de parlamentarios, es decir 66 votos.